You are here
Home > Artículos > Salario minúsculo

Salario minúsculo

En México el salario mínimo es una vergüenza. Los 10 millones de trabajadores que ganan entre uno y tres salarios mínimos viven en condiciones de pobreza, sin poder satisfacer sus necesidades básicas. Mientras tanto, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos encamina todos sus esfuerzos a la realización de estudios socioeconómicos, cuyos resultados no solamente afirman que el salario mínimo es insostenible, sino que también cuestan mucho dinero. Según la asociación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, el titular de dicha Comisión, Basilio González Núñez, ha gastado 540 millones de pesos en dichos estudios durante los últimos años. Nada de eso llegó a los bolsillos de los trabajadores con salarios mínimos.

México se ubica en el último lugar del salario mínimo de todos los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE. Con los 73.04 pesos diarios que reciben los trabajadores como salario, no alcanza para comprar los productos de la canasta básica, que asciende a 89.10 pesos.

En California, Estados Unidos, el salario de un trabajador es de 10 dólares por hora. Es decir, gana alrededor de 190 pesos por hora, y si trabaja 8 horas gana $1,520 pesos al día, lo cual significa una diferencia de veinte veces más el salario mínimo de México.

Sí, en Estados Unidos los trabajadores peor pagados ganan 20 veces más que los trabajadores que en México reciben en salario mínimo.

Ricardo Becerra, Subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, dijo ayer que la Organización Internacional del Trabajo, el Banco Mundial y la OCDE han concluido que México tiene que elevar sus salarios mínimos. Pero parece que nadie les hace caso.

 

Top