You are here
Home > Artículos > Último jab a Putin

Último jab a Putin

El presidente Barack Obama prometió tomar acciones contra Rusia por la actuación de los hackers movidos por el Kremlin para incidir en las elecciones a favor de Donald Trump. No dijo qué acciones tomará, ni cómo las llevará a cabo después de dejar la Casa Blanca el 20 de enero próximo. Pero la promesa está hecha.

El tablero de ajedrez de la política internacional sufrirá grandes cambios con el arribo de Trump a la presidencia. Estados Unidos se va a alinear con la política de Vladimir Putin, y las señales no pueden ser más claras. El nombramiento de Rex Tillerson como Secretario de Estado es un movimiento inequívoco. Tillerson es un magnate petrolero de la Exxon Mobil cercano a Putin, quien lo condecoró con La Orden de la Amistad de Rusia en 2013. Fuera de eso, no tiene ninguna experiencia en el campo internacional.

Los movimientos de Trump apuntan hacia un distanciamiento radical con su antecesor. Mientras Obama combatió frontalmente los deseos expansionistas de Rusia en Crimea y Ucrania, Trump aspira a retirar los embargos resultantes a Rusia; en tanto Obama logró un tratado nuclear con Irán, Trump ha dicho que lo desmantelará de inmediato; y mientras Obama atacó de palabra y obra al dictador Bashar al Assad de Siria, Trump se ve deseoso de estrecharle la mano.

Por el desarrollo de los acontecimientos, los días están contados para Barack Obama. También para Donald Trump. Pero al atacar a Putin, Obama lanza un llamado al colegio electoral, pidiéndoles sin decirlo retirar su voto de un hombre que, a su juicio, ganó las elecciones con la ayuda de Vladimir Putin. Falta ver hasta dónde llega esa apuesta. Los dados se detienen el próximo 19 de diciembre, cuando el colegio electoral se reúna para declarar al vencedor de los comicios.

Top