You are here
Home > Artículos > Voz en el desierto

Voz en el desierto

La Auditoría Superior de la Federación, en voz de su titular Juan Manuel Portal, dijo que existen montañas de dinero del erario público que simplemente han desaparecido. Que hay una hilera de fraudes, precios inflados en las contrataciones gubernamentales, multiplicación de los costos de las obras públicas, incumplimiento de los contratos, asignaciones directas sin rendirle cuentas a nadie, cifras que vuelan y se desconoce su destino.

El botón más sucio de la muestra, sin que nadie se le presente como rival, sigue siendo el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte. Además de la desaparición de miles de millones de pesos que lo llevó a la cárcel, recientemente la Auditoría señala que existen 1,400 millones de pesos que el gobierno de este personaje le quitó a los trabajadores por concepto de Impuesto Sobre la Renta y Afores, cuyo paradero es un misterio. O más bien fue un misterio. Ahora se sabe que los bolsillos del ex gobernador y sus allegados resultaron pequeños para guardar sumas enormes.

Pero Javier Duarte no está solo en este atropello. La Auditoría Superior de la Federación señaló irregularidades por un total de 5 mil 651 millones de pesos en el gasto federal ejercido por estados, municipios y demarcaciones territoriales el año pasado. De acuerdo con la segunda entrega de resultados de las auditorías correspondientes a la Cuenta Pública 2016, las entidades federativas que presentaron un mayor monto observado fueron Veracruz, con mil 881.4 millones; San Luis Potosí, con 434.6 millones; Guanajuato, con 402.7 millones de pesos, y Tamaulipas, con 372.5 millones de pesos.

Pero eso no es todo. La oscura sombra de Odebrecht, la constructora brasileña que realizó una operación gigantesca para sobornar a funcionarios de 12 diferentes países, se cierne sobre Pemex. La Auditoría Superior de la Federación detectó que Petróleos Mexicanos realizó en 2016 presuntos pagos irregulares por más de 950 millones de pesos a la empresa Odebrecht para realizar obras en la Refinería Miguel Hidalgo en Tula, Hidalgo. La compañía brasileña obtuvo ese contrato durante la gestión de Emilio Lozoya Austin.

¿Qué sucede con toda esta información? Según el titular de la Auditoría, esa entidad ha presentado 848 denuncias penales entre los años 2010 y 2017. Pero las denuncias muchas veces se quedan en denuncias. El asunto no pasa a mayores.

Si el Contador Portal no se reelige para su cargo en los próximos días, se irá a su casa. Las cifras que proporcionó se quedan. Y su voz seguirá resonando en el desierto, hasta que alguien decida ponerle un alto a la impunidad.

Top