You are here
Home > Elecciones > Candidatos asesinados

Candidatos asesinados

¿Está México preparado para la democracia? Es una pregunta que se ha repetido en la historia con el paso del tiempo. Y muchos analistas, animados por el entusiasmo de la gente en la participación de los comicios y la limpieza de muchas elecciones, han llegado a la conclusión de que el país es una nación parcialmente democrática. Pero esa moneda tiene dos lados. Existe también un México violento, que parece irreductible, y que aparece en todas las esquinas de la nación en momentos inesperados. Muchas veces, las elecciones se inician bañadas de sangre.

Por la cantidad de asesinatos vinculados a los procesos electorales en diferentes partes del país, es evidente que la democracia no se ha instalado a cabalidad a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. Con la muerte de Ivonne Gallegos, candidata panista a la Alcaldía de Ocotlán de Morelos, en Oaxaca, suman cinco aspirantes asesinados en lo que va de marzo y nueve en el presente año. Otros personajes que han fallecido por ataques con armas de fuego son Alfredo Sevilla Cuevas, alcalde con licencia del municipio de Casimiro Castillo, Jalisco, quien buscaba la reelección con Movimiento Ciudadano; José Melquiades, precandidato del PRI a la Alcaldía de La Perla, Veracruz; Ignacio Sánchez Cordero, aspirante del PVEM a la Alcaldía de Puerto Morelos, Quintana Roo; Carla Enríquez Merlín, aspirante de Morena a diputada local de Cosoleacaque, Veracruz, y Juan Antonio Acosta Cano, precandidato del PAN a la Alcaldía de Juventino Rosas, Guanajuato.

En todos los lugares mencionados, como se ha visto, aspirar a tener un cargo público a través de los votos es jugarse la vida.

 

Top