You are here
Home > Artículos > A falta de INE, Google

A falta de INE, Google

En Estados Unidos no existe ningún Instituto Nacional Electoral. Las autoridades de cada condado son las encargadas de organizar las elecciones, convocar a los votantes y recibir los votos. Como hasta ahora no hay desconfianza -salvo la declaración de  Donald Trump descalificando el proceso electoral si no gana-, la mayoría de los ciudadanos darán por buenos los resultados de los comicios.

Sin embargo, a falta de un INE como el que tenemos en México, otras firmas están apoyando a los ciudadanos con información sobre los comicios. Google lanzó una herramienta para facilitar la búsqueda del lugar para votar y los documentos necesarios para ello, ya que esta información varía según el estado en el que la persona tiene derecho a voto.

Las guías de la herramienta fueron ampliadas y ahora aparecen en inglés y español, y proporcionan distintos resultados según el lugar desde donde se utilice el buscador.

La aplicación está dividida en cómo votar, los requisitos para poder votar y cuándo hacerlo, y está clasificado por estado y por votación anticipada o en el día de las elecciones, el 8 de noviembre.

Una de las partes más extensas es la de los requisitos de identificación, en la que se detalla cada uno de los documentos necesarios para que un ciudadano estadunidense ejerza su derecho al voto, tanto por correo como de manera presencial de forma anticipada o en el mismo día de las elecciones.

Además, la herramienta también ofrece la posibilidad de comprobar el lugar de votación para cada persona, y de visualizar la boleta completa para estas elecciones con tan sólo la dirección completa del lugar donde está registrado el ciudadano.

Google también avisa, junto con el resto de la información sobre las elecciones, de que la fecha límite para haberse inscrito como votante expiró el 24 de octubre, aunque provee al usuario de los requisitos y de cómo y dónde hacerlo en línea, en persona o por correo.

Este sistema no podría funcionar en México, donde los grados de desconfianza se multiplican sin cesar. Por eso, a través del Instituto Nacional Electoral, hemos levantado una estructura única en el mundo en cuanto a candados de los instrumentos electorales, participación de la sociedad en los comicios y flujo electrónico e inmediato de los resultados.  Lo de Google es una simpleza comparado con el sistema de México.

(Con información de Excélsior)

Top