La pandemia se ha llevado una de las actividades fundamentales del arte y el entretenimiento modernos: el cine. Hollywood, la principal fuente de películas vistas en todo el mundo, ha detenido sus producciones. Hasta las series, que no tienen el riesgo de contagio que tienen las salas, han entrado en un paréntesis en todas sus actividades.
En Los Ángeles los nuevos casos de coronavirus han caído de más de 40 mil al día a menos de 10 diarios este año, y eso abre una ventana de esperanza para todos los cinéfilos. Pero esa ventana no se abrirá de un día para otro. En México los cines han interrumpido sus funciones por más de medio año, y las pérdidas económicas superan a los ingresos que las taquillas tuvieron en 2019.
Los más de 4 millones de asistentes que iban al cine los fines de semana en todo el país, tuvieron que quedarse en sus casas.