You are here
Home > Cultura > Héroe y villano

Héroe y villano

Julian Assange es, tal vez, el personaje más representativo de la globalización a través de Internet. Un hombre cerebral, calculador, capaz de poner a temblar a las agencias de seguridad, las grandes corporaciones, los estadistas de naciones minusválidas y los candidatos a cargos cimeros para gobernar el mundo. Al consagrarse como verdugo de los secretos políticos y militares, Assange se convirtió en un delincuente del espacio cibernético, y su figura ha sido blanco de ataques policíacos y campañas para ensuciar su nombre.

Como es sabido, el creador de la empresa de filtraciones y denuncias llamada WikiLeaks fue acusado de violación y acoso sexual por dos mujeres suecas en 2010, y dos años más tarde buscó asilo en la embajada de Ecuador en Londres, donde permanece aislado como preso político desde junio de 2012.

Este año, un panel de las Naciones Unidas dictaminó que la detención diplomática de Assange es a todas luces injusta, y exigió su liberación inmediata. Las autoridades británicas respondieron que la recomendación de la ONU era tan solo un punto de vista.

Ahora, después de seis años, las autoridades judiciales de Suecia afirman que irán a interrogar a Assange en el interior de la embajada ecuatoriana para dictaminar si procederán en su contra o lo dejarán libre. Sus enemigos, convencidos o no de que se trata de un violador de mujeres, apuestan por enjuiciarlo y encarcelarlo.

Pero no todo el mundo lo odia. Sus simpatizantes se reúnen en círculos literarios para discutir las posibilidades de su liberación, y muchos acuden al Festival de Cannes para aclamarlo en un nuevo documental llamado Riesgo, que lo presenta como un héroe moderno y trasnacional de la libertad de expresión.

 

Top