You are here
Home > Desarrollo Sustentable > La crisis del agua

La crisis del agua

Sin agua no hay vida, dice un viejo refrán. Cuando no hay agua, muchos animales mueren. Solo algunos, como el sapo patas de espuela que vive en los desiertos de Estados Unidos (en la fotografía), puede esconderse por completo en la tierra, almacenar agua en su vejiga y vivir de esa manera hasta nueve meses.

El calentamiento global está haciendo que la temperatura media de la Tierra sea cada vez más alta. Y con el calor, llegan las sequías. La falta de agua afecta a los diferentes seres vivos. La deshidratación en los seres humanos produce desde cansancio, dolor de cabeza y debilidad muscular hasta la pérdida de conciencia y la muerte. Esto también es una amenaza evidente para muchos animales.

En México, el panorama actual no es alentador. Ya hay una declaración de emergencia por la sequía. Pocas lluvias, presas con menos del 50 por ciento de llenado y varios estados batallando por el agua es el panorama del país. En algunos estados del norte, la sequía afecta a más del 90% de su territorio. Entre ellos están Sonora, Baja California, Coahuila y Chihuahua.

Las 210 principales presas del País registran en promedio un nivel de llenado de 45 por ciento y un déficit de 10 por ciento respecto al promedio histórico. Algunas presas -como la Presa Hermosillo, en Sonora- se han reportado totalmente vacías.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que el fenómeno climatológico “La Niña”, que ha contribuido a la sequía severa que golpea a los estados del norte del País, se mantenga hasta finales de año.

El fenómeno se ha extendido inusualmente por tres años consecutivos desde 2020.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que en julio daría inicio un programa de estimulación de lluvias en Sinaloa, Sonora y Baja California y posteriormente en la zona de La Laguna, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía.

La Ciudad de México y el Edomex asignaron 310 millones de pesos que se invertirán en Michoacán para mejorar el envío de agua desde la presa El Bosque, en Zitácuaro, hacia el Sistema Cutzamala que surte a todo el Valle de México.

(Con información del diario Reforma)

Top