«Viejo o adolescente, criollo o mestizo, general, obrero o licenciado, el mexicano se
me aparece como un ser que se encierra y se preserva: máscara el rostro y
máscara la sonrisa. Plantado en su arisca soledad, espinoso y cortés a un tiempo,
todo le sirve para defenderse: el silencio y la palabra, la cortesía y el desprecio, la
ironía y la resignación.» Así describió Octavio Paz al mexicano en Máscaras mexicanas, uno de los capítulos memorables de El labertinto de la soledad.
Enmascarado, el mexicano logra ser él mismo: un hombre sincero, valiente, desafiante, dueño de su propia fuerza, invicto. Por eso el enmascarado es un héroe, una figura que atrae a las multitudes y enarbola banderas. Ahí está Blue Demon entronizado con sus llaves maestras en el cuadrilátero; Superbarrio levantando demandas sociales en Iztapalapa y Tepito; el Subcomandante Marcos con su pipa y sus cananas de colores a mitad de la selva.
La máscara de los mexicanos enamoró a Seila Montes, una fotógrafa española que llegó a México y se pasó dos años retratando a los enmascarados fuera del cuadrilátero. “Ellos no lo hacen por el dinero -dice la fotógrafa con certeza. Los que fotografié no son famosos y ganan poco. Pero se transformaban cuando se ponían su traje y su máscara. Ahí es cuando aparecen el actor y el artista”.
Los enmascarados fotografiados por la española son maestros de escuela, dentistas, payasos, auténticos felinos del cuadrilátero. Pero hay uno que alcanzó una fama efímera e inolvidable. Fray Tormenta, un exadicto a la heroína que se rehabilitó, se ordenó como sacerdote y se dedicó de lleno a la lucha libre para recaudar dinero para su orfanato. Su «Casa de los Cachorros de Fray Tormenta» se estableció en Texcoco, y en la mejor época de sus hazañas en el cuadrilátero llegó a albergar a 270 niños.
Si bien el Subcomandante Marcos logró que en Europa se imprimiesen varias camisetas con su efigie, las proezas de Fray Tormenta fueron llevadas a las pantallas cinematográficas y a los libros de dibujos animados.
(Fotografía de The New York Times)