You are here
Home > Ciencia > Mes de las infecciones

Mes de las infecciones

El invierno es el mes más cruel con los ancianos. Aunque atacan a las personas de todas las edades por igual, la influenza y la neumonía se ensañan con la gente de la tercera edad. Los casos de influenza en México se triplicaron el pasado invierno en comparación con los casos de 2015.  Del 24 al 30 de enero del año pasado se registraron mil 323 casos, porque cuando la temporada invernal se retrasa, las infecciones afectan a la población los meses de enero y febrero.

Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, sostiene que 8 de cada 10 casos de influenza y neumonía se registran los dos primeros meses del año, mientras que el resto corresponden a octubre, noviembre y diciembre.

El geriatra Jonny Pacheco Pacheco, especialista del Instituto Nacional de Geriatría, de la Secretaría de Salud, sostuvo que las infecciones respiratorias agudas ocupan el primer lugar entre las causas de morbilidad en México, tanto en la población general como en los adultos mayores, quienes tienen más riesgo de desarrollar neumonía o influenza. Estas enfermedades representan el 2.6 por ciento de las hospitalizaciones de ese sector de la población.

El doctor Pacheco Pacheco detalló que el invierno influye drásticamente en la salud de los adultos mayores porque el clima frio y el dejar de tomar agua -ya que se pierde paulatinamente el instinto de la sed con la edad-, los hace más propensos a enfermedades respiratorias, de los bronquios y dolores articulares. Se sabe que los síntomas de alerta en esta temporada invernal en las personas mayores son: escurrimiento nasal, dolor de garganta, dolor en oídos, ojos llorosos, hasta tos, flema, dificultad respiratoria, intolerancia al esfuerzo físico, dolor en movilización o fiebre.

Entre otras medidas, el especialista del Instituto Nacional de Geriatría recomienda a las personas mayores evitar cambios bruscos de temperatura, llevar ropa abrigadora, accesorios como bufanda y guantes y tomar, al menos, un litro y medio de líquidos regularmente a lo largo del día, para evitar la deshidratación. Además, consumir frutas de temporada ricas en vitamina C que ayudan a disminuir la incidencia de tener alguna enfermedad respiratoria como guayaba, jitomate, mandarina, naranja, toronja, es decir, todos los cítricos.

Esto, por supuesto, para las personas que puedan hacerlo. Los que no puedan -como los indigentes- serán presa más fácil para las enfermedades y la muerte.

Aunque en los últimos días el sol lucha por despuntar entre las nubes de la Ciudad de México, siempre estamos expuestos al ingreso de nuevos frentes fríos.

(Con información de la Secretaría de Salud)

 

Top