You are here
Home > Economía > Metro libre

Metro libre

Si bien el ambulantaje no es un delito en sí mismo, la Ley de Movilidad de la Ciudad de México prohíbe ejercer el comercio ambulante en las unidades, carros y/o vagones, andenes, estaciones, túneles, corredores, escaleras, zonas de acceso, salidas y zonas de distribución, del transporte público.

Por ello, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que liberó de comercio informal las estaciones del conjunto Pantitlán en donde confluyen las líneas 1, 5, 9 y A, así como en Chabacano de líneas 2, 8 y 9, y Santa Anita de líneas 4 y 8.

Con ello, ya suman 65 las estaciones que eran ocupadas por comerciantes informales y que ya están libres para favorecer una movilidad ágil de los usuarios.

El STC afirmó que las principales estaciones de correspondencia como son Hidalgo, Balderas, Salto del Agua, Candelaria, Bellas Artes, Tacuba, Ermita, La Raza, Deportivo 18 de Marzo, Guerrero, San Lázaro, Centro Médico, Consulado, Martín Carrera, Mixcoac, Instituto del Petróleo, Jamaica, Morelos, Oceanía, Garibaldi-Lagunilla, Buenavista, El Rosario, Zapata y el conjunto Tacubaya, ya están libres de comercio informal.

Sin embargo, el problema no termina en eso. El problema de fondo consiste en la falta de empleos regulares para la inmensa población que tiene que recurrir al ambulantaje para llevar alimento a sus familias.

Top