You are here
Home > Artículos > Pst, pst, no se duerma

Pst, pst, no se duerma

Las fechas navideñas son, desgraciadamente, propicias para los accidentes automovilísticos. El temor al alcoholímetro cumple su trabajo, pero existen nuevas amenazas que desembocan en accidentes. Pocos saben, por ejemplo, que ahora las multas por utilizar el celular mientras se maneja ascienden a $12,000.00 (Doce mil pesos, m/n). La combinación de alcohol, exceso de velocidad, falta de sueño y uso del celular incrementa de una manera explosiva la posibilidad de los accidentes.

Aunque mucho no lo creen, la falta de sueño es una causa importante de accidentes. El director de la Clínica de Trastornos del Sueño del Hospital General de México, Ulises Jiménez Correa, afirmó que si bien los accidentes automovilísticos están principalmente relacionados con el alcohol, otra causa importante es la somnolencia que ocasiona conducir un vehículo durante varias horas, o la falta de sueño por desvelo. Los accidentes vehiculares, dijo, son la principal causa de muerte en la población 18 a 25 años, un grupo de edad que tiende a desvelarse y no le da importancia al bien dormir. Jiménez Correa subrayó que si el conductor empieza a tener sueño cuando maneja, debe detenerse de inmediato. No se debe manejar en ese estado.

Hay aproximadamente 380 mil accidentes vehiculares cada año, de acuerdo con el INEGI.

Durante la temporada navideña, los accidentes viales aumentan 20% en la Ciudad de México, a causa del consumo de alcohol y el exceso de velocidad. En lo que va del año, en la Ciudad de México han muerto 344 personas y otras 2 mil 126 han resultado heridas en accidentes de tránsito. Es decir, cada día una persona pierde la vida en accidentes automovilísticos en la ciudad, mientras que a nivel nacional mueren tres personas por el mismo motivo.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública local, entre 2015 y 2016 la cifra de accidentes viales disminuyó debido a la entrada en vigor del Nuevo Reglamento de Tránsito y la continuidad del programa Conduce sin alcohol, pues se registraron 77 muertes y 146 heridos menos que entre los años 2014 y 2015.

El Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes señala que cinco delegaciones concentran el 57% de los accidentes: Iztapalapa, 14%; Cuauhtémoc, 13%; Gustavo A. Madero, 12%; Miguel Hidalgo, 10%, y Benito Juárez, 8%.

La mitad de las personas que mueren en accidentes de tránsito ni siquiera son los automovilistas que conducen, sino los pobres peatones, ciclistas y motociclistas, que son los usuarios más vulnerables de la vía pública, ya que se a los accidentes más que los propios automovilistas. En lo que va de 2016, el 21.7% de los fallecimientos en accidentes viales corresponden a adultos mayores, seguidos de los jóvenes de entre 18 y 25 años con 20.7% de los casos, de acuerdo con el Instituto de Ciencias Forenses.

Por eso lo mejor es no tomar alcohol, no manejar a alta velocidad, meter el celular a la guantera y no dormirse.

(Con información de la Secretaría de Salud y Máspormaestacados)

Top