You are here
Home > En el microscopio > Salario mínimo y máximo

Salario mínimo y máximo

Estirando las monedas
Estirando las monedas

El tema del incremento al salario mínimo ha levantado las cejas de muchos economistas. ¡Anatema! Los expertos señalan que un incremento salarial sin el aumento de la productividad acarrearía más inflación, desbocaría los precios de los productos y subiría los conceptos que están asociados al salario a las nubes. Las multas, por ejemplo. Otros economistas dicen que un incremento es necesario, porque el rezago del salario mínimo data de muchas décadas atrás, y que la forma de poner en marcha a la economía es fortaleciendo el mercado interno dándole a la gente un mayor poder de compra. En Estados Unidos, ejemplo del capitalismo mundial, Barack Obama ha impulsado el incremento salarial como recuperación de la economía. El Jefe de Gobierno capitalino ha propuesto un incremento del salario mínimo para ponerlo en 80 pesos al día. Es una propuesta que debería considerarse seriamente, aunque uno la tachen de populista. Otra propuesta, nada populista, la hicieron los diputados. Por amplia mayoría, decidieron asignarse un bono de… ¡un millón de pesos! para cuando termine su mandato, el año próximo. Nadie les dice nada, porque el de ellos no es un salario mínimo.

Top