You are here
Home > Artículos > Irak: un rostro entre ruinas

Irak: un rostro entre ruinas

En 2003, hay que recordarlo, Estados Unidos inventó que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva, y con ese pretexto inició una guerra que duró, por lo menos, hasta 2011. Los norteamericanos se quejan de que en la guerra perdieron la vida más de 4,500 de sus soldados, pero siempre olvidan que los muertos que Irak aportó fueron más de 460 mil ciudadanos, civiles sobre todo. 

Después hizo su aparición el Estado Islámico, una división del grupo terrorista de Al Qaeda, y se asentó desde 2014 en la ciudad de Mosul, al norte del país. Desde ahí, además de destrozar los sitios históricos de los asirios porque representaban a su juicio una rama hereje del islam, desataron un oleaje terrorista que colocó a Irak como uno de los países más peligrosos del mundo.

Ahora Irak lucha por abrirse paso hacia la democracia. Haider al Abadi, un ingeniero electricista que pasó más de 20 años exiliado durante la dictadura de Sadam Hussein, es el primer ministro del país, y tiene la difícil tarea de negociar con todas las fuerzas políticas y lograr acuerdos para reconstruir a la nación con inversiones salvadoras y evitar que el Estado Islámico regrese por sus fueros. La semana pasada hubo elecciones legislativas, y el nombre de Moqtada al-Sadr surgió como el vencedor de los comicios. Se trata de un sacerdote chiíta que luchó con denuedo  contra los Estados Unidos hace dos décadas, y que ahora se presenta como la única opción que parece estar libre de la corrupción gubernamental en su trayecto.

En Irak, más que en muchos otros lugares del mundo, la democracia está muy desprestigiada. En las elecciones pasadas votó solamente  el 44% de los votantes. Había 87 partidos para elegir candidatos, y los que fueron reconocidos como antiguos funcionarios no lograron ni un voto.

Si Moqtada al-Sadr se levanta como un líder carismático capaz de unir a todas las fuerzas centrífugas de la nación, estaremos en la antesala del surgimiento de un nuevo caudillo. Algo muy común en el mundo árabe.

 

Top