You are here
Home > México en Estados Unidos > El peso de no tener documentos

El peso de no tener documentos

El escándalo que se desató por la noticia de que cuatro trabajadores del club de golf de Donald Trump eran indocumentados detonó varios análisis sobre la importancia que tiene este tipo de trabajadores para la economía norteamericana.

En términos generales, los trabajadores indocumentados representan el 24% de las labores agrícolas, pesqueras y forestales, así como el 15% de los trabajadores de la construcción. Además, la cuarta parte de los empleados de restaurantes son extranjeros, y probablemente una mayoría de ellos sean indocumentados.

En estos sectores, como en muchos otros, los patrones tienen dificultades para contratar mano de obra. Por prejuicios de estatus y fobia social a ciertos trabajos, los obreros de Estados Unidos no quieren participar en muchas labores y oficios. La mayoría de las empresas constructoras han declarado tener problemas para contratar reparadores de techos, albañiles y electricistas, y los hoteleros y restauranteros reportaron un número récord de vacantes el pasado mes de octubre. Para los trabajadores mexicanos el hecho de trabajar en esos sectores por un salario de 10 dólares cada hora representa una bendición. Para ellos y para sus familias. De ahí el abultado número de remesas que llegan a México.

Un estudio reveló que de cada trabajo realizado por los indocumentados dependen indirectamente tres empleos cubiertos por trabajadores locales, y que sin el trabajo ilegal los sectores fundamentales de la agricultura, la construcción y el turismo sufrirían grandes pérdidas. Muchas empresas cerrarían y muchos poblados reducirían el número de sus habitantes.

De manera que Donald Trump, recién salido del escándalo, se encontraría entre la espada y la pared: o suaviza su política contra la migración, o se enfrenta a una recesión económica.

(Información de The New York Times)

Top