You are here
Home > Internacional > La más joven

La más joven

El resultado más sorpresivo de las elecciones primarias celebradas en Estados Unidos fue la victoria de Alexandria Ocasio-Cortez sobre Joseph Crowley, ambos del Partido Demócrata. La primera es una joven de 28 años que saltó a las elecciones sin la convicción de ganar, con el entusiasmo de una principiante, y con la ilusión de difundir sus ideales a pesar de no formar parte de la clase política tradicional. Joseph Crowley, el demócrata derrotado, tiene 56 años de edad, ha luchado contra los republicanos en el Capitolio a lo largo de dos décadas, y era una carta prominente dentro de su partido para suceder a Nancy Pelosy como la líder de los demócratas.

Si uno observa lo sucedido en el distrito de Nueva York donde Alexandria Ocasio-Cortez tuvo un triunfo sorprendente sobre Joseph Crowley, lo primero que salta a la vista es un relevo generacional en el interior del Partido Demócrata. La ganadora tiene justamente la mitad de los años que tiene el derrotado. Pero debajo de eso hay otras diferencias, que pueden representar un cambio mucho más profundo en el partido. El perdedor Crowley era una hombre del establishment. Un político liberal, hijo de las tradiciones católicas irlandesas, seguidor de las políticas de Obama, cercano a los negros y los latinos, protector de los animales, impulsor del arte, fiel representante de la apertura racial de Nueva York, respetable padre de familia y un asiduo comensal de los restaurantes más lujosos de Washington.

Alexandria Ocasio-Cortez, igualmente demócrata, tiene otra trayectoria. Muy corta, por cierto. Nació en el Bronx, el barrio duro newyorkino. Hija de un padre que creció toda su vida en el mismo barrio y una madre que llegó ahí de Puerto Rico, tuvo una infancia dura, y en la actualidad sigue pagando las deudas de sus estudios. Para ello, trabaja como mesera de bares y restaurantes, y combina su tiempo con el activismo para ayudar a los miembros de su comunidad. Ella misma dice que no pensó ganar la elección, «porque yo no tengo la suficiente riqueza, ni la influencia social necesaria, ni el poder dinástico que tienen los políticos». Sin embargo, ingresó a las primarias para dar a conocer sus ideas, que son el derecho universal gratuito, la educación gratuita y la desaparición de la Agencia de Emigración que ahora impulsa Donald Trump para impedir el arribo de los emigrantes al país.

Para mayor información, el programa de Alexandria es el mismo de Bernie Sanders, a quien estuvo apoyando en las primarias presidenciales de los Demócratas. Y habría que añadir dos detalles: Alexandria puso fuera de combate al candidato demócrata que se mencionaba para suceder a la líder de la bancada en el Capitolio -Nancy Pelossi-, y que es una mujer trabajadora que sigue estudiando y solo tiene 28 años de edad.

 

 

Top