You are here
Home > Artículos > Prohibir los autos con gasolina

Prohibir los autos con gasolina

¿Cómo acabar con el cambio climático? Una medida muy severa en ese sentido sería la de prohibir los vehículos que se mueven con gasolina. Y es algo que ya se discute. En China, la nación más poblada del mundo, se produce el 30% de los automóviles. Y ahí las autoridades están discutiendo cuándo llevar a cabo esa medida. Xin Guobin, Viceministro de Industria de la República, dijo la semana pasada que aún no tienen una fecha definida para prohibir definitivamente los vehículos con gasolina, pero lo van a hacer. Y sabemos que en China no se andan con cuentos. En la época dorada de la revolución maoísta, el líder ordenó la evacuación de millones de habitantes para hacer las ciudades más habitables, y le hicieron caso. Bueno, no tenían otra salida, porque el ejército los obligó.

Ahora los obligados se llaman Chrysler, Ford, Renault-Nissan, General Motors. Todos tienen que transitar hacia la producción de vehículos eléctricos, y rápido. Las autoridades ya dijeron que quieren que por lo menos el 20% de todos los vehículos sean eléctricos en 2025. Es una presión brutal para las firmas automotrices. Para el próximo año, el 8% de la producción tiene que estar libre de gasolina. Y para 2020, el porcentaje sube al 12%.

China es un gigante, y la medida va a tener repercusiones mundiales. El país produjo 28 millones de autos el año pasado, que representan casi la tercera parte del total de la producción de automóviles en el mundo. Volvo, la firma sueca comprada en gran parte por una empresa china, anunció que va a vender más de un millón de automóviles eléctricos en 2025. Francia y el Reino Unido, para no quedarse atrás, ya anunciaron planes para prohibir los vehículos de gasolina tentativamente para el año 2040.

Pero no todos caminan en ese sentido. La Casa Blanca, a toda velocidad pero en reversa, busca fortalecer la producción de vehículos de gasolina en Pittsburgh.

 

 

 

Top