You are here
Home > Política > Biden y el feudalismo de Estados Unidos

Biden y el feudalismo de Estados Unidos

¿Feudalismo en Estados Unidos? No lo parece. El feudalismo fue un sistema medieval, en el que los señores feudales explotaban a sus siervos hasta límites extremos, a cambio de darles habitación y alimento. Eran casi esclavos, y en muchos casos podían ser vendidos. Eso no existe en el país norteamericano de hoy en día. La mayoría de la población es libre, se siente libre y actúa con una libertad que casi no admite restricciones.

Sin embrago, algunos analistas sostienen que existen dos fortalezas inexpugnables cuyos habitantes se comportan como los antiguos señores feudales. David Brooks, un escritor columnista de The New York Times desde hace décadas, escribió: «Hoy tenemos un feudalismo hecho en casa. En la derecha, tenemos la supremacía blanca, un esfuerzo para perpetuar el sistema de castas raciales de Estados Unidos, y el nacionalismo cristiano, un esfuerzo para definir a Estados Unidos de una manera que elimina el pluralismo que existe en la actualidad. He aquí a Joe Biden, un hombre rechazado por el feudalismo antiguo de la derecha y que no pertenece al feudalismo “meritocrático” de la izquierda. He aquí a una figura parecida a la de Truman, cuyo discurso de toma de posesión incluyó palabras sencillas y los valores simples de los estadounidenses promedio.»

En efecto, los valores de Biden son la humildad, la vulnerabilidad, la compasión, la resiliencia, la interdependencia, la solidaridad. Es una respuesta de un hombre sencillo al patriotismo exagerado de Donald Trump, que se basaba en el miedo. El de Biden es un patriotismo basado en la seguridad en sí mismo del ciudadano, que sienta las bases de un renacimiento moral. Con ello piensa sanar a una nación rota e ingobernable. Ahora, Biden piensa que el país más poderoso del mundo debe gobernar con la fuerza de los principios, y no de las armas.

De triunfar con esas ideas, Biden puede llegar a ser el líder que necesita el mundo.

Top