You are here
Home > Artículos > La Amazonia en peligro

La Amazonia en peligro

El pulmón más importante del mundo está en peligro. Jair Bolsonaro, el nuevo presidente de Brasil, no ha ocultado en ningún momento sus proyectos de destruirla. La selva del Amazonia se ha puesto nuevamente en la mira del desarrollo, reviviendo la vieja contradicción entre la conservación de la naturaleza y el progreso económico de las naciones.

«Debajo de cada comunidad indígena hay riqueza», ha repetido Bolsonaro cada vez que se le pregunta sobre el tema de la Amazonia. Y es que la lucha de las comunidades indígenas contra la minería que busca el oro bajo el follaje de la selva ha sido histórica.

En Brasil hay más de 896.000 indígenas que representan menos del 0,5 por ciento de la población. Pertenecen a 300 tribus diferentes y hablan más de 270 idiomas. Es una diversidad étnica que vive junto a una biodiversidad vital para el planeta. Desde la época colonial, las comunidades indígenas han sido vulnerables a los intentos de destruir la selva mediante la obtención de la madera, la extensión de la agricultura y la minería.

Después de la dictadura militar que ensangrentó a Brasil hace más de medio siglo, las autoridades trataron de proteger a las comunidades y a la selva decretando más de 600 reservas naturales protegidas en 1988. Sin embargo, los intereses mineros, agrícolas y forestales se fueron imponiendo en la gigantesca zona mediante la violencia o la compra de los caciques indígenas, y fueron derribando la selva a pesar de la legislación.

Entre 2007 y 2012, la selva perdió más de 4 millones de hectáreas por la deforestación, de acuerdo a las imágenes satelitales. Una superficie mayor a la de los estados de Puebla y Tlaxcala juntos.

Y ahora la selva tiene un nuevo enemigo: Jair Bolsonaro ha dicho que combatirá la legislación ambiental que frena el desarrollo, así como la protección a las comunidades indígenas.

Y al igual que Trump, Bolsonaro piensa que el cambio climático es un embuste.

Top